El 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio Tobón (cuyos apellidos se combinan para formar el nombre de la Postobón)
Empezaron a producir refrescos en Medellín, su primer producto, llamado "Cola Champaña", se hizo muy famoso en los bares, las tiendas, clubes sociales e incluso hogares.
E n 1917, se lanza el agua cristal, agua pura, tratada con equipos de filtración y rayos ultravioletas que era toda una novedad en el país
.
En 1918, la innovación llega con la tapa corona, que tuvo su presentación en sociedad con el lanzamiento de Bretaña
En 1918, la innovación llega con la tapa corona, que tuvo su presentación en sociedad con el lanzamiento de Bretaña
En ese mismo año Postobón lanza Freskola la cual obtuvo la medalla de oro Gran cruz de Diploma,
Desde 1927, Postobón inicio la distribución de Coca-Cola hasta 1936, año en el que la empresa norteamericana decidió establecerse oficialmente en Colombia.
Después de esto la empresa estadounidense le permitió lanzar una imitación de Coca-Cola, que salió al mercado con el nombre de Kol-Cana
La Segunda Guerra Mundial golpeó a la empresa, hecho que obligo a que se tomaran medidas de ajuste para su sostenimiento económico ya que a lo largo de estos sucesos el consumo cayó a lo más bajo de su producción, y segundo, porque los impuestos y los altos aranceles a los insumos importados aumentaron casi a un 80%
En 1951 se unen las empresas de gaseosas la leona y la colombiana a la sociedad posada y tobón.
En 1955 se cambia el nombre de posada y tobón por el de Postobón S.A
Historia visual
Este fue el logotipo con que la empresa posada tobón se dio a conocer en un principio
Logo con el que se consolida el nombre de Postobón S.A en 1955.
Para la celebración de los 100 años de la marca, Postobón tomó la decisión de evolucionar su identidad visual, con el fin de fortalecer la diferenciación de sus principales atributos como son “frescura” y sabor.
Este logo tuvo un nuevo cambio consistió únicamente en eliminar el “chorro” que se dirigía hacia la izquierda, para conseguir una dirección positiva.
Aplicaciones del logo en el pasado
Trayectoria publicitaria / relación con las vanguardias
Aviso promocional para limonada cristal industrias posada y tobón 1930.
Este aviso sale en la época que el surrealismo está en su auge, aquí podemos inferir en el aviso que el creativo se inspiro un poco en este movimiento al poner, la mujer dentro del limón como si la mujer fuera el alma de la gaseosa.
Aviso promocional colombiana. Este fue otro aviso lanzado por la misma época, y toma en cuenta el surrealismo, ya que muestra que el elefante le está hablando a la mujer. También podemos ver por la forma de vestir de la mujer y el solo hecho de ponerla como relevante en el aviso nos refleja un poco el art noveau
Aviso freskola 1925. Diseño pepe mexia. Técnica: ilustración
En este aviso vemos que por medio de la ilustración se refleja en poco la vanguardia artística de esa época la cual era el dadaísmo, mostrando al personaje que no toma freskola decaído, enfermo, burlesco etc.
En esta época el pop art estaba en sus comienzos y es allí de donde parten muchos avisos publicitarios de la época como este en donde vemos claramente la utilización de los colores pasteles, es figurativo y realista, y utiliza efectos visuales en este caso la acción de movimiento.
Aviso kol-cana. Técnica: fotografía
Es este aviso se muestra como se combinan dos vanguardias, el art noveau ya que muestra más importancia por la mujer que por el producto, y el pop art por la forma de vestir de la mujer y el manejo de la fotografía
Comerciales POSTOBÓN
no podían hacer la historia mas resumida
ResponderEliminarPostobón promocionaba sus productos en escuelas, mediante una función en los años 60 y 70 con un payaso, del cual olvidé el nombre. ¿Me pueden recordar cómo se llamaba?
ResponderEliminarel payaso BROCARDO
ResponderEliminar